ABECÉ Fiebre Amarilla

ABECÉ Fiebre Amarilla

¿En qué países hay casos de fiebre amarilla?

Hay fiebre amarilla en 47 países endémicos de África, América Central y Sudamérica. Los viajeros infectados procedentes de esas zonas pueden exportar la enfermedad a países en los que no hay fiebre amarilla pero la enfermedad también se puede propagar fácilmente si en el país hay especies de mosquitos capaces de transmitirla, condiciones climáticas específicas y el reservorio animal necesario para mantenerla.

¿En dónde hay fiebre amarilla en América del Sur?

En el año 2016 en América, se han presentado brotes en Perú, de los cuales se notificaron 79 casos confirmados con una tasa de letalidad del 30%. Hasta la semana epidemiológica 2 de 2017, se notificó un caso probable en el departamento de Cusco. En Colombia en el año 2016 se presentaron seis (6) casos de fiebre amarilla salvaje no urbana que fallecieron; uno (1) de los casos era importado procedente de Perú. El brote más reciente es el reportado en las Am éricas es de Brasil, que a la fecha ha alcanzado 1.060 casos notificados, 215 casos confirmados, 80 descartados y 116 muertes en todo el país, de estas, 70 confirmadas, 3 descartadas y 93 en investigación, según actualización epidemiológica de fiebre amarilla de la OMS/OPS 1 . El Estado más afectado es Minas Gerais, el segundo más poblado del país, con 191 casos y 61 muertes confirmadas.

El virus de la fiebre amarilla se transmite por mosquitos infectados del género Aedes (los mismos que transmiten los virus de Zika, fiebre chikungunya y dengue). También la transmiten los mosquitos Haemogogus que se encuentran en la selva. Los mosquitos se infectan cuando pican a personas o monos infectados. La enfermedad no se transmite por contacto entre personas. El aumento del contacto entre las personas y los mosquitos infectados puede generar epidemias en zonas urbanas en las que la población no está vacunada contra la fiebre amarilla.

¿Cuáles son los síntomas?

El periodo de incubación es de 3 a 6 días. Los síntomas suelen presentarse en 2 fases. La primera fase es la aguda y se caracteriza por: fiebre, dolores musculares, sobre todo de espalda, cefaleas, escalofríos, pérdida de apetito y náuseas o vómitos. La mayoría de los casos mejoran y los síntomas desaparecen al cabo de 3 o 4 días. Solo un pequeño porcentaje de pacientes entran en una segunda fase que es más tóxica y sucede en las 24 horas siguientes a la remisión inicial. Estos pacientes presentan fiebre elevada, ictericia y dolor abdominal con vómitos y deterioro de la función renal. Puede haber hemorragias bucales, nasales, oculares o gástricas, con aparición de sangre en los vómitos o las heces. La mitad de los pacientes que entran en esta fase tóxica fallecen en un plazo de 10 a 14 días, mientras que la otra mitad se recupera sin daños orgánicos importantes.

¿Existe tratamiento para la fiebre amarilla?

No hay tratamiento específico para la fiebre amarilla. Sin embargo, se realiza el tratamiento de los síntomas, como la deshidratación, la fiebre y las infecciones sobreañadidas, lo que mejora la tasa de supervivencia.

¿La vacuna es segura y eficaz?

La vacunación es la medida más importante para prevenir la fiebre amarilla. La vacuna se viene utilizando desde hace varios decenios, es segura y asequible, y confiere protección a más del 90% de los vacunados en los 10 días siguientes a su administración, y al 99% de ellos en los 30 días siguientes. Una sola dosis confiere protección de por vida.

En Colombia se deben vacunar los niños a partir de los 18 (dieciocho) meses de edad a nivel general del país y a los doce (12) meses de edad en los siguientes territorios:
Los departamentos de Amazonas, Caquetá, Casanare, Chocó, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada por poseer más del 80 % de los municipios de alto riesgo.
Y en otras entidades territoriales que se requieran por la posible presencia de un brote en el país.

¿Cuáles son las zonas determinadas en el país como de alto riesgo?

Son zonas de alto riesgo para fiebre amarilla en el país:
  • Los departamentos de Amazonas, Caquetá, Casanare, Cesar, Guainía, Guaviare, Guajira, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada, donde más del más del 80 % de los municipios son de alto riesgo.
  • El departamento del Magdalena: El distrito de Santa Marta y los municipios de Ciénaga y Aracataca.
  • El departamento de Norte de Santander, zona del Catatumbo: municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Teorama, Sardinata, Tibu, El Zulia, Hacarí y San Calixto.
  • El departamento del Chocó: Rio Sucio, Carmen del Darién, Juradó, Nuquí, Unguía
  • El departamento de Antioquia: Dabeiba, Mutatá, Turbo, Yondó.

¿Los viajeros deben vacunarse?

Deben vacunarse 10 días antes de su viaje sí pretenden entrar a las zonas estipuladas por el Ministerio de Salud y Protección Social en el país y las determinadas por la Organización Mundial de la Salud / Organización Panamericana de la Salud a nivel mundial.

¿Quién no debería vacunarse?

Según la evidencia científica disponible, algunas personas no deberían vacunarse de forma sistemática, estas son:
  • los lactantes de menos de 9 meses (o de menos de 6 meses durante los brotes, cuando los riesgos derivados de la enfermedad son superiores a los de efectos adversos de la vacuna);
  • las embarazadas
  • las personas con alergia grave a las proteínas del huevo;
  • las personas con inmunodeficiencias graves.
  • Mayores de 60 años.

¿Estoy protegido contra la fiebre amarilla inmediatamente después de la vacunación?

La inmunidad contra el virus de la fiebre amarilla se adquiere de 10 a 14 días después de la fecha de vacunación. Por esta razón, es importante que si va a viajar a zonas de riesgo debe vacunarse con anticipación.

¿Cómo se diagnóstica?

Los médicos que atiendan a un paciente pueden no saber si tiene fiebre amarilla basándose únicamente en los síntomas, sobre todo cuando en la zona también son frecuentes muchas de las enfermedades antes mencionadas. Para confirmar la sospecha de fiebre amarilla son necesarias pruebas de laboratorio. Los análisis de sangre pueden detectar anticuerpos contra el virus que demuestran que la persona se ha infectado o ha sido vacunada. También se utilizan otras técnicas para identificar el virus en muestras de sangre o en el tejido hepático obtenido después de la muerte. Estas pruebas requieren personal de laboratorio capacitado con equipos y materiales especializados.

¿Cómo se previene?

La vacuna es el medio más importante para luchar contra la fiebre amarilla. El control de los mosquitos también contribuye a la prevención de la fiebre amarilla y es vital que las personas que visitan o viven en las zonas de riesgo se vacunen.

También es importante que utilicen medias de control como de uno de anjeos para dormir, uso de repelente y ropa que permita cubrir la gran parte del cuerpo.

¿Es posible la erradicación?

La erradicación de la fiebre amarilla no es posible porque no disponemos de medios para controlar el virus en sus huéspedes; animales naturales.

¿Las personas que laboren o residan en las zonas veredales deben estar vacunadas?

Si. Las personas que laboren o residan en las zonas veredales deben estar vacunadas y portar su certificado de vacunación.

En caso de viajeros internacionales colombianos menores de 1 año de edad ¿Puede un Estado, que exige la vacunación para el ingreso, exigirle la vacunación al menor?

Si. Los Estados pueden exigir la vacunación a adultos como menores de un año, si así lo dispuso.

¿En Colombia se puede vacunar a niños viajeros a zonas de riesgo antes de cumplir un año?

En caso de viajeros internacionales menores de 1 año de edad que requieran entrar a un Estado que exige la vacunación para el ingreso a su país, se podrá vacunar solamente con previa evaluación del caso particular por parte del pediatra que conozca el caso y con la autorización de este Ministerio.

¿El PAI dispone de puntos de vacunación en todo el territorio nacional para viajeros?

EI PAI dispone de puntos gratuitos de vacunación para viajeros. Los sitios de vacunación los podrá verificar en la página web minsalud.gov.co

¿El mismo carné de vacunación blanco que brinda el PAI nacional, sirve como documento de certificación internacional para viajeros?

El carné blanco que da el programa ampliado de inmunizaciones en el país es válido solamente para su territorio. Para viajar internacionalmente se requiere el carné internacional; que usted podrá distinguir por ser de color amarillo y es dado por los puntos de vacunación de viajero. Usted, podrá solicitar la transcripción del carné de vacunación en los puntos habilitado para ello y ver su modelo en la página web minsalud.gov.co .

En el caso de personas, que por motivos médicos, no se le pueda administrar la vacuna, ¿Qué se debe hacer?
En este caso, la situación debe ser notificada por las autoridades competentes o médico tratante, de acuerdo a lo contemplado en el RSI 2005.

¿Puedan solicitar las aerolíneas el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, cuando se dirija a las zonas de riesgo establecidas?

Sí, al viajero nacional e internacional, cuando este solicitando su compra de tiquete o esté realizando el chequeo de ingreso (check in) o el abordaje, se les podrá exigir el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Hay que recordar que en vuelos nacionales esta norma se aplicará a viajeros a zonas de riesgo establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social y en el caso de viajeros colombianos al exterior, se verificará el antecedente de vacunación contra la Fiebre amarilla si u destino es un Estado que lo solicite.

Si un viajero que se dirige a zona de riesgo y no se aplicó la vacuna, ¿Puede impedírsele la entrada a la zona?

Si. Se impedirá a la entrada del viajero que no presente su certificado de vacunación y requiera entrar a la una o varias zonas determinadas en el país como de alto riesgo. Igualmente, le sucederá al viajero nacional, que no presente su certificado de vacunación y quiera ingresar a las zonas determinadas en el país como de alto riesgo.

¿Cuáles son las contraindicaciones para la aplicación de la vacuna?

Las contraindicaciones para aplicar la vacuna son las siguientes:
• Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, por ejemplo, antecedentes de timectomía, leucosis, linfomas, procesos neoplásicos o en terapia de larga evolución con corticoides, antineoplásicos o radioterapia, así como en personas afectadas de infección por el VIH.
• Alergia grave a la proteína del huevo; en caso de aplicarse, puede presentarse urticaria, exantema y crisis de bronquitis asmática (un caso por millón).
• Reacción anafiláctica previa a la vacuna.
• Haber recibido vacunación para cólera o fiebre tifoidea en las tres semanas previas.
• Los menores de 1 año, solo en caso epidemias se pudiera bajar la edad de aplicación, pero se daría lineamiento específico para ello, (riesgo de encefalitis).
• Las embarazadas, excepto durante los brotes de fiebre amarilla, cuando el riesgo de infección es alto.
• Las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves.
• Población de 60 años en adelante.

Si no me puedo vacunar, ¿Qué otras prácticas de autocuidado puedo tener?

En el caso de personas que por motivos médicos no se deba administrar la vacuna y requiere viajar a un área endémica de fiebre amarilla, debe informarse sobre los métodos para evitar picaduras de mosquitos, como ropas impregnadas de piretroides, mangas largas, jabones repelentes, toldillos impregnados de piretroides, anjeos, etc.

Fecha 23/02/2017
Oficina que elabora Dirección de Epidemiología y Demografía
Coordinación de Vigilancia en Salud Pública
Subdirección de Enfermedades Transmisibles – Programa Ampliado de Inmunizaciones-PAI

Realizar Llamada
celular proteger ips
Scroll to Top