
Este Certificado Medico, solamente tendrá validez ante el Organismo de Tránsito más cercano, sea este municipal o departamental. Esta validación se realizará a partir de la fecha en la cual se despliegue en el sistema RUNT el ajuste en la funcionalidad.
Antecedentes legales Certificado Medico o Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz


1. Capacidad mental y de coordinacion Motriz:
- Capacidad mental: Capacidad mental que tiene el aspirante de responder a un estimulo como resultado de un proceso cerebral producto del aprendizaje, de forma que se encuentre en condiciones de relacionarse con su entorno, mantener el sentido de la realidad, de la orientacion temporo-espacial, de la comprension y discernimiento para la construccion de pensamiento logico.
- Coordinacion integral Motriz: Destreza del candidato para ejecutar acciones precisas y rapidas utilizando la audicion, la vision y los miembros superiores e inferiores en forma simultanea. Incluye la Coordinacion Manual, bimanual y la coordinacion entre aceleracion y frenado.
Entre otras pruebas esta la capacidad de vision, la agudeza visual y campimetria, la discriminacion de colores y la phoria horizontal y vertical: Revisando este apartado existen condiciones claramente descritas en la resolucion 12336 de 2013 que deben ser de dominio absoluto del profesional de optometria, tanto asi que una variacion de resultados en agudeza visual determina la categoria a la cual puede aspirar el conductor por ejemplo: Cuando existe vision monocular existe restriccion de manejar categoria C1 en Adelante, asi mismo si reune otras caracteristicas descritas literalmente en la resolucion 12336 de 2013 podra conducir categoria B1; En conclusion existe indicaciones precisas que deben ser dominadas por el profesional para autorizar a un conductor el manejo de un vehiculo, el desconocer esto es poner en riesgo la seguridad de conductores y demas usuarios de la via.
3. Capacidad auditiva. Determina los niveles mínimos de audición que tiene la persona en cada uno de los oídos y su orientación auditiva. De acuerdo con los parámetros establecidos en el numeral 2 del Anexo I “Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de Coordinación Motriz requeridas para obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia de conducción”, que hace parte integral de la presente resolución.
4. Por ultimo la valoracion fisica exigida por el organismo de transito indica entre otras una valoracion exhaustiva de la funcion mental y de la conducta, cualquier trastorno en dicha area sera excluyente en la consecucion de la licencia correspondiente, en dicho caso se requiere pruebas y protocolos que permitan evaluar dicha funcion, los cuales esten sometidos a diferentes evaluaciones frente a su eficacia. Permitir que a criterio medico se apruebe o no en dicho aspecto, es poner en riesgo tanto al conductor y los usuarios de la vía.
Es por eso que es de vital importancia y la normatividad exige que los CRC CENTROS DE RECONOCIMIENTO DE CONDUCTORES estén auditado y acreditados por la norma técnica NTC ISO/IEC 17024, al ser un proceso sistemático y al existir una normatividad y unos rangos de evaluación los cuales se deben verificar que se cumpla a cabalidad con lo expuesto en la normatividad para dar certificar a una persona como apta o no para conducir.
ARTÍCULO 9o. Modifíquese el artículo 3o de la Resolución número 217 de 2014, el cual quedará así:
“Artículo 3o. Certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz. Es el documento físico o electrónico expedido y suscrito por un profesional de la salud certificador, que en todo caso debe ejercer alguna de las profesiones exigidas para operar en el Centro de Reconocimiento de Conductores, debidamente facultado por la autoridad u organismo competente para ejercer su profesión, que actúa en nombre y representación de un Centro de Reconocimiento de Conductores habilitado por el Ministerio de Transporte, mediante el cual se certifica ante las autoridades de tránsito, que el aspirante a obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia de conducción posee la aptitud física, mental y de coordinación motriz que se requieren para conducir un vehículo automotor.
El certificado solamente tendrá validez ante el Organismo de Tránsito más cercano, sea este municipal o departamental. Los certificados expedidos por los Centros de Reconocimiento de Conductores ubicados en áreas metropolitanas tendrán validez en todos los organismos de tránsito de los municipios que la conforman.
Los organismos de tránsito municipales o los puntos de atención de los organismos de tránsito situados en los departamentos de Amazonas, Guainía, San Andrés y Vichada, darán validez a los certificados médicos expedidos por las Empresas Sociales del Estado, migrando el certificado a través del organismo de tránsito mientras no se encuentre en operación de un Centro de Reconocimiento de Conductores en el Departamento.
PARÁGRAFO 1o. Para garantizar la cobertura y acceso al servicio, así como para atender las necesidades de renovación y estrategias especiales, el Viceministerio de Transporte del Ministerio de Transporte podrá autorizar el uso de Certificados de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para Conducir expedidos por Centros de Reconocimiento de Conductores diferentes al más cercano.
PARÁGRAFO 2o. Cuando se presente el cambio de parametrización geográfica de un Centro de Reconocimiento, se preverá tecnológicamente a través del RUNT, que los certificados de aptitud física mental y de coordinación motriz, expedidos y migrados al sistema por ese centro para un determinado organismo de tránsito, puedan ser utilizados por dicho organismo, hasta la fecha de vigencia del mismo”.
Proteger IPS, Proteger CRC Centro de Reconocimiento de Conductores, Exámenes médicos ocupacionales con un amplio portafolio en medicina preventiva del trabajo, laboratorio clínico, seguridad industrial y todo lo relacionado con el Sistema Gestión Seguridad Salud Trabajo (SG-SST).