El artículo 12 de la Ley 1503 de 2011 establece: “Toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que para cumplir sus fines misionales en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate o administre flotas de vehículos automotores o no automotores superiores a diez unidades, o contrate o administre personal de conductores, contribuirán al objetivo de la presente ley”.
Esta reglamentación también se refiere a la importancia de la educación vial desde el sector comunitario hasta el empresarial para la protección de los conductores.

¿Por qué esta resolución busca implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial -PESV?
La Resolución 1565 de 2014 contiene el direccionamiento para que la empresa pueda implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial, destinado a reducir la accidentalidad y consolidar una cultura de mayor responsabilidad vial.
Quiénes deben implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial
La Resolución 1565 de 2014, en su Artículo 1, dice que está obligada a implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial “toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que para cumplir sus fines misionales o en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos automotores o no automotores superiores o diez (10) unidades, o contrate o administre personal de conductores”.
Sin embargo, el texto indica que la norma aplica sobre “flotas de vehículos automotores o no automotores”, lo que incluye carros, motos, bicicletas, etc. Así mismo, señala que quedan cobijadas las entidades que contraten o administren “personal de conductores”. Esto quiere decir que si en la empresa hay más de un conductor, que desarrolle actividades o utilice cualquier tipo de vehículo para cumplir fines misionales de la organización, entonces debe implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial
Más adelante, en el título 6 “Alcance”, señala que: “Si como organización, empresa o entidad poseo, fabrico, ensamblo, administro más de 10 vehículos automotores o no automotores, conductores, estoy obligado a adoptarlo, (Artículo 12 Ley 1503 de 2011)”.
Estos apartes de la Resolución 1565 de 2014 han causado cierta confusión. Muchos han interpretado que solo están obligadas a implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial, aquellas organizaciones que tienen más de 10 vehículos, o más de 10 conductores de automotores
Sin embargo, el texto indica que la norma aplica sobre “flotas de vehículos automotores o no automotores”, lo que incluye carros, motos, bicicletas, etc. Así mismo, señala que quedan cobijadas las entidades que contraten o administren “personal de conductores”. Esto quiere decir que si en la empresa hay más de un conductor, que desarrolle actividades o utilice cualquier tipo de vehículo para cumplir fines misionales de la organización, entonces debe implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial
En otras palabras: prácticamente todas las empresas estáno bligadas a diseñar e implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial
¿Cuáles exámenes medicos se deben realizar el personal conductor del Plan estratégico de seguridad vial?
- Exámenes médicos (de acuerdo a lo establecido en la ley).
- Exámenes psicosensometricos (de acuerdo a lo establecido en la ley), como son Visiometría, Audiometría, Examen de coordinación motriz y Examen de Psicología.
- De igual forma señala que estas pruebas deben ser realizadas por personal que garantice idoneidad en cada campo, según la normatividad vigente en el tema.