PROTEGER I.P.S “ Profesionales en salud ocupacional y calidad” ofrece servicio de Rehabilitación Integral y profesional con el fin de brindar acciones terapéuticas, sociales, educativas de formación, de tiempo limitado, articuladas, definidas y conducidas por un equipo interdisciplinario encaminadas a recuperar la máxima función posible o compensación de habilidades perdidas, basándose en los principios de la biomecánica, fisiología y neuropsicología, entre otras; con el fin de eliminar o reducir las secuelas del daño corporal ya sea en la estructura o función, que comprometan la capacidad de ejecución y desempeño en la persona que conduzcan a una reincorporación al desarrollo de una actividad laboral satisfactoria y a una experiencia de vida con calidad. Se realiza acompañamiento a todo el proceso de evaluación, orientación, adaptación, formación profesional,
Reubicación y seguimiento; prestando los siguientes servicios:
1. Programa Terapéutico Especifico de Rehabilitación Funcional
- Terapia Física
- Terapia Ocupacional
- Fonoaudiología
- Psicología
- Trabajo Social
- Enfermería
2. Servicios Médicos Especializados como:
- Medico Físico Y Rehabilitador
- Ortopedista
- Otorrinolaringólogo.
- Psiquiatra
3. Programa de Entrenamiento de Habilidades y Destrezas, que Promuevan el Reintegro a la Vida Laboral y al desempeño de sus demás Roles.
4. Actividades de Inducción o Reinducción a su Puesto de Trabajo
5.Actividades de Seguimiento y Retroalimentación al Reingreso al Trabajo.
Quienes ingresan al programa de rehabilitación integral y profesional:
Todo Trabajador que haya sufrido un ATEL y presente alteraciones en su capacidad de ejecución de actividades, en forma temporal o permanente. Ejemplo:
Amputaciones de cualquier segmento corporal, independientemente de su extensión. Fracturas de huesos ( Vertebras, fémur, húmero, tibia, peroné, cubito, radio, falanges). Quemaduras de segundo y tercer grado. Lesiones del sistema nervioso central o periférico tales como:
- Trauma craneoencefálico.
- Trauma raquiomedular.
- Polineuropatias
- Lesiones severas de plexos, raíces o nervios periféricos.
Lesiones severas de mano entre otras:
- Aplastamientos.
- Quemaduras
- Avulsiones
- Rupturas tendinosas y de nervios
- Trabajadores lesionados con incapacidad médica entre 15 - 30 días y trabajadores con incapacidades por ALEL que superen los términos de tiempo de recuperación previsto para la enfermedad o trastorno.
- Trabajadores con secuelas permanentes por lesiones graves o consecuencia de un accidente laboral o enfermedad laboral que interfieran con su desempeño laboral.
Además de las mencionadas anteriormente se deberá incluir a todas aquellas lesiones, enfermedades o trastornos que comprometan las funciones y estructuras corporales, mentales, físicas o sensoriales del trabajador y que puedan limitar su capacidad de ejecución para las actividades de acuerdo al criterio del equipo interdisciplinario de rehabilitación.